¿Cuantos accidentes de tráfico se producen diariamente, de los llamados de baja intensidad? ¿Cuántos de estos pequeños accidentes de tráfico que indudablemente producen lesiones permanentes y grandes molestias, no se ponen ni siquiera en conocimiento de las compañías aseguradoras?
La Dirección General de Tráfico hace públicos que el 98% de las lesiones cervicales están causados por los accidentes de tráfico. Los síntomas son variados tanto en número como en grado de intensidad, que va desde dolores de cabeza o de cuello a mareos, nauseas, vértigos, limitación de la movilidad del cuello, pérdida de fuerza en las extremidades superiores etc…
Desde Firma 10 abogados insistimos a nuestros clientes en la importancia que tiene el asesoramiento y la información exhaustiva que debe tener aquella persona que ha sido víctima de cualquier tipo de accidente de tráfico, desde el primero momento en que le ocurre el siniestro, e insistimos en que en aquellos accidentes denominados de baja intensidad, y que provocan las lesiones descritas, son objeto de valoración económica, y por tanto de reclamación a las compañías, bien de manera extrajudicial, bien desplegando los mecanismos necesarios en vía judicial, para reclamar lo que en Derecho le corresponde al lesionado.
Las estadísticas establecen que casi 2 de cada 3 accidentes de tráfico con resultado de lesiones, se tratan de lesiones consistentes en latigazos cervicales, que se producen como consecuencia de un impacto, es decir, como consecuencia de que cuando las personas que viajan en un vehículo sufren una contusión en la columna vertebral cervical, con motivo de un accidente de trafico.
Imaginémonos, a modo de ejemplo, que alguien que está circulando con su vehículo se encuentra con un stop, o un semáforo en rojo, y se para, cuando de repente un vehículo que viene por detrás no lo advierte e impacta contra el vehículo parado. Las consecuencias no son de extremada gravedad, incluso a veces hay escasos daños materiales, pero sin embargo este frenazo o golpe brusco provoca un desplazamiento de la cabeza y del cuello hacia atrás, de aquella o aquellas personas que ocupan el vehículo que sufre el impacto.
A pesar de que la propia Dirección General de Tráfico asegura que está demostrado que a 9 km/h ya se registran daños en el cuello, las compañías aseguradoras se empeñan en lo contrario para evitar pagar las indemnizaciones por daños y perjuicios señaladas, y a la que están obligadas a pagar a pesar de obtener de los Jueces de Instrucción el dictado de Título ejecutivo donde se señala la cuantía máxima a la que están obligados a indemnizar, obligando a reclamarse dichas indemnizaciones en los Juzgados de Primera Instancia que corresponda.
Desde Firma10 Abogados con mas de 20 años de experiencia profesional, desplegamos todos nuestros servicios en colaboración con nuestros propios clientes, y con aquellos profesionales necesarios para la consecución de los fines para los que somos contratados, obteniendo los mejores resultados, a pesar de que las aseguradoras se empeñen en lo contrario.
Silvia Martín Ruiz
Abogada
Firma 10 Abogados